Geshe Thubten Chöden
Para escuchar el audio completo PINCHA AQUI
8. El poderoso ha dicho que estos fenómenos son el producto de una mente maligna, por tanto no hay nada que temer en los Tres Mundos a excepción de la propia mente.
La práctica de la atención plena implica estar completamente consciente de nuestra mente, nuestra conducta.
Solamente hay que estar consciente de nuestros pensamientos nuestra conduta, así se previenen muchas acciones poco saludables, para no continuarlas. Muchas cosas que vienen simplemente debido a que somos descuidados, no es que nos queramos involucrar en acciones negativas, es porque descuidamos nuestra actitud y por nuestros hábitos tenemos pensamientos, plabras o acciones negativas, pero sin ser plenamente consciente que estamos cometiendo unas acciones negativas.
El estar consciente puede ayudarnos a parar estas acciones que nos pueden traer problemas muy serios en nuestra vida. Este es el propósito de estar vigilantes con nuestra habla, conducta, pensamiento.
Nuestros comportamiento, si estamos vigilando, podemos corregirlo. Solo tenemos que estar conscientes y nuestros pensamientos se corrigen por sí mismos. Es muy simple, los grandes problemas empiezan desde este pequeño y simple pensamiento, de nuestra forma ordinaria de hablar, de mantener conversaciones sin estar consciente de ellas. Una vez que ya nos hemos involucrado en los problemas, ya no es tan sencillo pararlo.
Si realmente queremos ver la película de la vida es muy interesante, y eso va a empezar a partir de la práctica de la vigilancia. Ésto nos ayuda a ver cómo son estos procesos, cómo empiezan las cosas. Nos preocupamos por los grandes problemas, pero no nos solemos preocupar por los pequeños problemas, de dónde vienen. Aquí estamos leyendo el texto de Shantideva pero Buda enseñó la práctica de la atención plena: visión correcta, acción correcta… del Noble Óctuple Sendero, y todo tiene el mismo significado.
Esta es la forma en la que podemos llegar a controlar nuestra mente, palabra y comportamiento. Solemos preocuparnos de que hay grandes problemas o conflictos de emociones que no podemos llegar a controlar, pero éstas grandes aflicciones empiezan desde otras más pequeños. Y de todos estos problemas vamos a encontrar nosotros mismos la solución a través de la atención plena, del ser consciente plenamente.
Cuando se habla de cosnciencia, se habla de conocer plenamente la acción que se va a llevar a cabo y sus consecuencias. Conocer la ética de la acción, lo correcto y lo no correcto. Éste conocimiento, junto con la ética y la disciplina es lo que compone esta vigilancia de la que habla Shantideva.
9. Si la perfección de la generosidad consiste en eliminar la pobreza del mundo, pero aún hoy hay seres que padecen hambre, cómo es posible que la hayan perfeccionado los Budas de antaño?
Está empezando a hablar de los Seis Paramitas. Lo importante hasta ahora era proteger la mente, para no caer en transgresiones ni problemas. Ahora llegamos al punto de obtener logros, que también va a depender de nuestra mente.
En cualquier caso, lo más importante es proteger la mente, tener mucho cuidado con ella. Si tu mente es perfecta, todo es perfecto.
El paramita de la Generosidad, quiere decir “completar” la práctica de la generosidad. Y completar quiere decir conseguir el logro de la generosidad, de esta forma no hay ningún nivel de la generosidad que no se pueda realizar.
Se refiere a la generoisad en dos puntos, uno es el ser generoso y otro es soltar el aferramiento a nuestras posesiones: nuestro cuerpo, nuestros méritos, propiedades… las tres cosas: cuerpo, méritos y posesiones
Para ser generosos con todos los seres, debemos practicar el soltar el aferramiento con estas tres cosas. Cuanto más soltemos este aferramiento, más podemos ser generosos, amables, más podemos compartir y estar más contentos, sin sentimiento de pérdida de nada.
Y esto sería la alta práctica del paramita de la generosidad. Paramita quiere decir ir más allá del samsara. Ir más allá quiere decir como si el samsara fuese un océano y quisieramos cruzarlo y llegar a la otra orilla, que es la iluminación. Es ir más allá del océano del samsara.
La práctica de la generosidad nos ayuda a alcanzar esta otra orilla, es el camino que te lleva más allá del samsara.
La práctica de la generoisad la completamos dándo esto a todos los seres, con la sabiduria y la compasión.
La práctica de la generosidad no culmina con erradicar la pobreza de entre todos los seres. Cuanto más avanzada es interiormente este paramita, más podemos ofrecer a los demás, esto es un tipo de entrenamiento mental. Depende solo de nuestra mente. No depende de a cuanta gente sacamos de la pobreza.