Geshe Thubten Chöden
Para escuchar el audio completo PINCHA AQUI
El Orgullo. Es una actitud que nos agita fácilmente y se puede confundir con autoconfianza. Hay diferencia entre ambos, hay que distinguir. La autoconfianza es importante, en cualquier cosa que hacemos necesitamos tener una confianza, para afrontar un problema también.
El orgullo está definido como engaño, no puede ser bueno. Hay distintos tipos de orgullo. El orgullo se basa en nuestras cualidades, del cuerpo, del conocimiento, de riqueza, rango… cualquier cualidad que tengamos. ¿Cómo distinguimos entre orgullo y autoconfianza? Una cosa es estar contento con lo que hemos logrado, otra cosa es el orgullo basado en una cualidad, la distinción viene en que con el segundo hay una disposición en contra a los demás seres. Lo más obvio es cuando lo definimos como “sentirse superior por lo que tienes o eres”, sea estatus, riqueza, poder… por lo que sea, incluso los niños lo tienen.
En general el orgullo deriva de alguna cualidad o posesión, física o mental, y nos impulsa a hacer muchas cosas, muchas negativas. El orgullo nos implica en una tendencia a equivocarnos, a actuar en contra de los demás seres, a compararnos, a competir, a sentirnos superiores de los que vemos inferiores, incluso a vernos muy similares a seres que están muy muy por encima de nosotros. El orgullo surge en nuestras relaciones con todos, los que consideramos inferiores, los iguales - surge la competitividad- y los superiores.
El orgullo se nota mucho, es una tendencia muy dominante.
Otra cosa es estar contento con lo que tenemos o hemos logrado, ésto no nos va a implicar en conductas negativas ni va a ser tendencia de ver a los demás como inferiores.
La autoconfianza es muy importante, en el Dharma es muy importante. Por ejemplo, si estamos estudiando los temas de Lam Rim, la autoconfianza es lo que nos hace pensar que podemos lograrlo que vamos a sacarle el sentido vamos a tener beneficio y vamos a lograr transformar nuestra mente.
Hay gente que nace con esta confianza, otro tipo de gente la consigue mediante el aprendizaje.
El opuesto a esta autoconfianza es la inseguridad, por ejemplo, a afrontar los problemas, no se sabe cómo afrontar los problemas y surge el miedo. Otra inseguridad surge debido a los celos, cuando nos comparamos con los demás y el hecho de que ellos obtengan más beneficios que nosotros nos machaca mucho y nos da inseguridad.
Otra falta de confianza es cuando hemos sufrido mucho y ya pensamos que siempre va a ser así. Según el Dharma no hay que tener miedo a estos sufrimientos porque muchos de estos sufrimientos van a traer algo bueno si los afrontamos, van a dar frutos muy muy buenos. Otros puede que sean muy dañinos, que sean inevitables debido a tu karma. Según el Dharma hay que utilizar estas situaciones y hacer que se convierta en algo positivo, trabajar con ello para, por ejemplo, trabajar con la compasión.