Extracto del curso
Geshe Thubten Chöden
Capítulo 4: El Cuidado
Para escuchar el audio completo PINCHA AQUI
45. Cuando los enemigos ordinarios son desterrados, se establecen en otro lugar para recuperar fuerzas y regresar, pero el caso del enemigo principal, mis engaños, es diferente.
Una vez arrancas los engaños ya no vuelven. Si ésto lo haces con alguna mala persona, ésta siempre puede volver, pero en el caso de las aflicciones no es así. Una vez que las erradicas ya no vuelven.
46. Cuando los engaños sean apagados de mi mente por el ojo de la sabiduría, ¿dónde irán? ¿Dónde vendrán para volver a perjudicarme? Mi mente es débil y soy incapaz de esforzarme.
Si peleas con un enemigo humano, con algún ser, éstos se van a multiplicar y cuanto más insistes en derrotarles más vienen y se multiplican. Sin embargo los enemigos que son los engaños, una vez que los has erradicado, eliminados por el ojo de la sabiduría, ya no vuelven.
Porque cuando los contemplamos con el ojo de la sabiduría, comprendiendo la naturaleza de la vacuidad de los engaños, entonces ya los engaños no pueden surgir, se erradican por completo.
Los engaños están basados en un concepto, en una percepción, son poderosos pero no tienen raiz, están basados en una percepción errónea. Por este motivo cuando los ves a través del ojo de la sabiduría, comprendes su naturaleza y dejan de existir definitivamente.
47. Si los conceptos engañosos no existen en el objeto, ni en los órganos sensoriales, ni entre esos dos o separados de ellos, ¿dónde están y de qué manera pueden perjudicar? Puesto que son como una ilusión, debería eliminar mi temor y esforzarme por conseguir la sabiduría. Sin una razón que exista realmente, por qué debería sufrir tanto en el infierno?
Primero que estos engaños, ¿los podemos localizar de forma sustancial? ¿dónde están almacenados? Surgen de alguna manera…. ¿de dónde surgen? Así entiendes la vacuidad de los engaños. Si lo buscas no lo encuentras, no lo puedes localizar. No están, son una ilusión, son solo una interpretación de nuestra mente, conceptos inapropiados.
Los conceptos inapropiados quieren decir que son interpretaciones nuestras, así los engaños dependen de qué tipo de emociones van a surgir. Los conceptos inapropiados surgen porque vemos a los objetos como sólidos, definitivos, absolutos… cuando basas tu percepción en esto, surgen ya las emociones y así los engaños.
En el budismo es muy importante la originación dependiente, los factores se unen y surge un resultado. Este resultado, ¿de donde viene? Nuestro enfado, de dónde viene ¿de los enemigos? ¿surge de nuestras facultades? Tenemos nuestras ideas y conceptos sobre cómo son las cosas y buscamos los enemigos fuera, pero en realidad todo es como un arcoiris, es una ilusión, una apariencia… surge de las condiciones pero no es sólido.
En budismo nada tiene una causa definitiva, los fenómenos surgen porque se reunen las condiciones apropiadas, pero no tienen una naturaleza absoluta.
48. Habiendo pensado bien en ello, debo intentar poner estos consejos en práctica tal y como ha sido explicado. Si se ignoran las instrucciones del médico, podrá el paciente curarse con sólo leer su receta?
Pensando en el Dharma, el Buda dijo que era como la medicina, los engaños la enfermedad y nosotros los enfermos, que estamos engañados.