miércoles, 26 de diciembre de 2018

Objetos Contaminados e Incontaminados






Las cosas que suben acaban cayendo. Las cosas que crecen se acaban agotando, todo lo que se reune se separa. Esto es talidad del Samsara. Segun el Dharma esto es producido por los engaños, las condiciones contaminadas, no hay que entenderlo como algo sucio, polucionado. En el texto cuando se habla de un objeto contaminado tiene un significado más profundo. 
Objetos contaminados están producidos por el karma y los engaños, las semillas kármicas.
Y los incontaminados no están producidos por los engaños. En Vasubandhu, en el texto del “Conocimiento del Tesoro”, los objetos no contaminados,  cuando se concentra uno en ellos en vez de surgir los engaños sucede al reves, se pacifican.
En cambio los objetos contaminados, cuando esta pensando uno en ellos puede ser que surgan los engaños.

Si estas recordando una cualidad del Buda, de una manifestación, esto transforma tus conceptos y tus engaños. Vacuidad es objeto no condicionado, Nirvana no es contaminado. Si piensas en flores o lo que sea surgen conceptos caprichosos y surgen los engaños.

Vacuidad primordial,  Dharmadatu,  todo esto es incontaminado de forma natural, incondicionalmente, libre de ataduras, de manchas de engaños. El objeto condicionado está atado, dependiente de las cosas. Incondicionado tiene un sentido natural, no depende de nada. Aqui tiene más profundo su significado,  está libre de todas las manchas y defectos.

El Buda cuando estaba intentando describir su experiencia de la iluminación, una de las caracterisiticas es que era incondicional, luminosa, pacifica, libre de todas las elaboraciones mentales conceptuales. 

Punto de vista de la vacuidad es que todo es relativo y convencional, desde el punto de vista de la vacuidad, nada existe definitivamente, nada está determinado, todo es un aspecto, un punto de vista.

En la impermanencia ningún aspecto es absoluto. Aspecto desintegración, aspecto muerte, todo es interpretación de nuestros conceptos. La idea del yo, el ego se extiende y se amplia su idea. No solo ego, cuando tú miras una flor percibes una esencia de lo que es una flor. 
Cuando tú miras a uno mismo si tú conceptualizas, etiquetas como bueno, malo, mejor.. basándonte en esta identidad o esencia del ser… todo es como si fuera un ser que puede ser independiente de las cosas.

Si no das una etiqueta, no puedes añadirle atributos porque no hay nadie a quien atribuírselos.

Geshe Thubten Chöden
Bodicharyavatara